domingo, 19 de abril de 2015

TÉCNICAS PARA COLOREAR.

Para emplear la técnica de la ilustración de lápices de color, primero debemos tener bien aprendidas las bases, aquellos pilares del dibujo que crearan la esencia de nuestra composición.
Dibujo Técnica Lápiz Color
Estas son:
  • Contorno y perfiles: son todas aquellas líneas que están en el límite y el interior de nuestros dibujos, aunque en la ilustración realista la línea esta de más, debemos tener presente su aporte a nuestra percepción.
  • Espacios ocupados y vacios: esto se refiere a la relación con el contorno de nuestros dibujos con el área de “aire” que los contiene.
  • Proporción: la proporción es la relación de medidas internas y externas que tienen nuestros dibujos.
  • Perspectiva: que significa el poder de representar con líneas la profundidad en un plano bidimensional como lo es nuestra superficie limpia de trabajo. Esto apoyado en principios geométricos de la fuga, el escorzo y el punto.
  • Luz y sombra: es la acción de los rayos luminosos sobre los objetos.
  • Teoría del color: es el principio del fenómeno físico donde se originan todos los colores a partir de 3 colores primarios, el blanco y el negro.
  • Composición: este apartado resulta en la distribución estética y conveniente de los elementos plasmados en un formato.
Una vez revisados estos elementos procedemos con la técnica, que se reduce a los diferentes tipos de saturación, el degradado y el difuminado. De la rugosidad del soporte y del grado de blandura y grosor del grafito,dependen las posibilidades expresivas de la técnica.
Existen distintas maneras de tomar el lápiz. Si se sostiene adecuadamente, ilustrarás correctamente. Existen algunas maneras dehacerlo, las cuales son:
  • En caso de trazos pequeños tomarlo como un lápiz normal solo queuna poco más alejada del papel.
  • Tomarlo como un cuchillo, esta forma es aconsejable cuando se estádibujando en superficies verticales o inclinadas, cuando trazamos rasgosde cierta longitud que requieren agilidad y rapidez de resolución.
Es muy importante recordar que la punta sacada con un cutter o cuchilla sirve para trabajos de mayor dificultad que los que requieren de puntade sacapuntas normal. Así mismo, como consejo primordial es benéfico tener todos los utensilios organizados, y tener siempre en cuenta que uno de las reglasbásicas en las técnicas a mencionar es siempre pintar “de menos amás.”
Las técnicas mas utilizadas para pintar con lápiz de colores son:
  • TÉCNICA LINEAL O RAYADO: Utiliza la superposición de líneas cruzadas que forman tramas, para conseguir valores, matices y contrastes; en las zonas con más intensidad se sugiere que se tracen más líneas.
  • TÉCNICA TONAL: Es el método más utilizado, trata de trabajar siempre de menos a más modelando volúmenes, se valora y se matiza “manchando” de color con el lápiz. Se puede aparentar un efecto de mancha con líneas superpuestas, es lo más recomendable.
  • TÉCNICA DEL GRATTAGE (o raspado): Primero se utiliza la técnica tonal como base, luego, con mucho cuidado, se aplica una capa de color oscura, se toma una lanceta y se trata de hacer un dibujo a línea del modelo con la misma. Cada trazo realizado llevará la cera del segundo color como consecuencia del raspado, quedando debajo y visible el pigmento de la primera caja.
  • TÉCNICA DEL BLANQUEADO: este método busca aparentar el resultado obtenido con la técnica al pastel, para esto se debe aplicar intensamente el color blanco, si, así sencillamente, al mero estilo de la técnica tonal, ya que el color blanco tiene la característica de fundir color y trazos, desapareciendo los efectos propios del grano del papel.

Aquí el link de Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=kMy98uQM-Q0

LA DACTILO-PINTURA




Pintar con los dedos es una actividad sencilla y divertida que puede emplearse para estimular a los niños/as, en general, a partir de los 6 meses de edad.

Utilizar los dedos y las manos para pintar favorece el desarrollo de la sensibilidad visual, táctil y kinestésica; la motricidad fina, la coordinación visomotora, la expresión y la creatividad. También es útil como agente de liberación y un excelente medio para eliminar las inhibiciones y facilitar la evolución y expresión de la personalidad infantil. Además, aporta entretenimiento, diversión, fortalecimiento de la autoestima y una gran satisfacción.

Aunque hablamos de “pintar con los dedos” o de “dactilopintura”, esta técnica puede desarrollarse empleando: las palmas de las manos, los dedos, las uñas, el canto de la o las manos, los nudillos, los codos, los antebrazos y los pies.

Cuando los niños/as son muy pequeños es recomendable que empleen toda la mano y realicen movimientos variados. Sin embargo, a menos que se plantee realizar una ejercitación específica, debe darse libertad para que ellos se expresen como deseen. Debemos recordar que el objetivo de la actividad es el disfrute de los niños/as al experimentar con su percepción y no la creación de productos artísticos. Lo importante es el proceso y no el producto.

Es oportuno recordar que aunque algunos niños enseguida meterán las manos en la pintura desparramándola sobre el soporte, incluso más allá de sus límites; otros,  al enfrentarse por primera vez a este tipo de actividades pueden mostrar resistencia a ensuciarse los dedos o emplean un solo dedo para tocar cautelosamente la pintura. También pueden tratar de olerla e incluso probarla. En cualquier caso, tratan de aproximarse a lo desconocido con cautela y empleando el sistema de conocimiento del mundo que lo rodea  que utilizan habitualmente, de acuerdo a la edad que tienen. No se alarme, tenga paciencia y oriéntelos, recuerde que uno de los objetivos de estas tareas es abrir el mundo perceptual de los niños y por tanto ayudarlos a descubrir otras formas de conocer lo que los rodea.

Para que la actividad sea todo un éxito, es importante:
 1. Tener preparado el lugar donde van a lavarse los niños después de jugar con la dactilopintura
 2. Dejar secar los trabajos en forma horizontal… NO los tire!!!... A los niños les encanta observar y mostrar sus producciones, refuerza su autoestima y su sentido de auto-competencia (ser capaz de).
Aquí el link del video (Obsérvalo para que tengas una idea) 


Aquí el link del video (Observalo para que tengas una idea)