Actividades a Realizar:
1. Observa los 3 vídeos.
2. Realiza alguna de las figuras vistas en los vídeos.
3. Realizalo con la ayuda de tus padres (Con la ayuda).
4.Toma fotos al proceso y envía las evidencias a través de Classroom.
Aquí los Enlaces para observar los vídeos en Youtube:
1. https://www.youtube.com/watch?v=c0D_REMtI8A
2. https://www.youtube.com/watch?v=UpQxjjRSdJA
3. https://www.youtube.com/watch?v=O-_G8hnpsVY
lunes, 27 de abril de 2015
lunes, 20 de abril de 2015
LOS COLORES Y SUS COMBINACIONES
ACTIVIDAD A DESARROLLAR
➤ En tu bloc de hojas, realiza dibujos de figuras geométricas, colorea usando ambas manos y luego recorta las figuras. Importante realizar el proceso de coloreo y recorte alternando las manos.
➤ Las figuras recortadas las pegas en una hoja en blanco de forma libre, usando su imaginación.
A continuación, encontrarás combinación de colores para que realices el ejercicio de coloreo combinando colores (Importante ver el material sobre Técnicas para Colorear):
Colores primarios son aquellos colores básicos o fundamentales de los que derivan todos los demás colores. Son perceptualmente irreductibles.
ROJO
AZUL
AMARILLO
Colores Secundarios, son aquellos que se obtienen de la mezcla de dos primarios.
AMARILLO + AZUL = VERDE
AZUL + ROJO = VIOLETA
ROJO + AMARILLO = NARANJA
Colores terciarios, son los obtenidos de la mezcla de un primario y un secundario. En realidad no son más que matices de un color.
AMARILLO + VERDE = VERDE AMARILLENTO
VERDE + AZUL = VERDE AZULADO
AZUL + VIOLETA = VIOLETA AZULADO
VIOLETA + ROJO = VIOLETA ROJIZO
ROJO + NARANJA = NARANJA ROJIZO
NARANJA + AMARILLO = NARANJA AMARILLENTO
➤ En tu bloc de hojas, realiza dibujos de figuras geométricas, colorea usando ambas manos y luego recorta las figuras. Importante realizar el proceso de coloreo y recorte alternando las manos.
➤ Las figuras recortadas las pegas en una hoja en blanco de forma libre, usando su imaginación.
A continuación, encontrarás combinación de colores para que realices el ejercicio de coloreo combinando colores (Importante ver el material sobre Técnicas para Colorear):
Colores primarios son aquellos colores básicos o fundamentales de los que derivan todos los demás colores. Son perceptualmente irreductibles.
ROJO
AZUL
AMARILLO
Colores Secundarios, son aquellos que se obtienen de la mezcla de dos primarios.
AMARILLO + AZUL = VERDE
AZUL + ROJO = VIOLETA
ROJO + AMARILLO = NARANJA
Colores terciarios, son los obtenidos de la mezcla de un primario y un secundario. En realidad no son más que matices de un color.
AMARILLO + VERDE = VERDE AMARILLENTO
VERDE + AZUL = VERDE AZULADO
AZUL + VIOLETA = VIOLETA AZULADO
VIOLETA + ROJO = VIOLETA ROJIZO
ROJO + NARANJA = NARANJA ROJIZO
NARANJA + AMARILLO = NARANJA AMARILLENTO
domingo, 19 de abril de 2015
TÉCNICAS PARA COLOREAR.
Para emplear la técnica de la ilustración de lápices de color, primero debemos tener bien aprendidas las bases, aquellos pilares del dibujo que crearan la esencia de nuestra composición. |
|
|
Estas son:
Existen distintas maneras de tomar el lápiz. Si se sostiene adecuadamente, ilustrarás correctamente. Existen algunas maneras dehacerlo, las cuales son:
Las técnicas mas utilizadas para pintar con lápiz de colores son:
|
Aquí el link de Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=kMy98uQM-Q0
LA DACTILO-PINTURA
Pintar con los dedos es una actividad sencilla y divertida que puede emplearse para estimular a los niños/as, en general, a partir de los 6 meses de edad.
Utilizar los dedos y las manos para
pintar favorece el desarrollo de la sensibilidad visual, táctil y
kinestésica; la motricidad fina, la coordinación visomotora, la expresión y la
creatividad. También es útil como agente de liberación y un excelente medio
para eliminar las inhibiciones y facilitar la evolución y expresión de la
personalidad infantil. Además, aporta entretenimiento, diversión,
fortalecimiento de la autoestima y una gran satisfacción.
Aunque
hablamos de “pintar con los dedos” o de “dactilopintura”, esta técnica puede
desarrollarse empleando: las palmas de las manos, los dedos, las uñas, el canto
de la o las manos, los nudillos, los codos, los antebrazos y los pies.
Cuando
los niños/as son muy pequeños es recomendable que empleen toda la mano y realicen
movimientos variados. Sin embargo, a menos que se plantee realizar una
ejercitación específica, debe darse libertad para que ellos se expresen como
deseen. Debemos recordar que el objetivo de la actividad es el disfrute
de los niños/as al experimentar con su percepción y no la creación de productos
artísticos. Lo importante es el proceso y no el producto.
Es oportuno recordar que aunque algunos niños
enseguida meterán las manos en la pintura desparramándola sobre el soporte,
incluso más allá de sus límites; otros, al enfrentarse por primera vez a
este tipo de actividades pueden mostrar resistencia a ensuciarse los dedos o
emplean un solo dedo para tocar cautelosamente la pintura. También pueden
tratar de olerla e incluso probarla. En cualquier caso, tratan de aproximarse a
lo desconocido con cautela y empleando el sistema de conocimiento del mundo que
lo rodea que utilizan habitualmente, de acuerdo a la edad que tienen. No
se alarme, tenga paciencia y oriéntelos, recuerde que uno de los objetivos de
estas tareas es abrir el mundo perceptual de los niños y por tanto ayudarlos a
descubrir otras formas de conocer lo que los rodea.
Para que la actividad sea todo un
éxito, es importante:
1. Tener preparado el lugar donde van
a lavarse los niños después de jugar con la dactilopintura
2. Dejar secar los trabajos en
forma horizontal… NO los tire!!!... A los niños les encanta observar y mostrar
sus producciones, refuerza su autoestima y su sentido de auto-competencia (ser
capaz de).
Aquí el link del video (Obsérvalo para
que tengas una idea)
Aquí el link del video (Observalo para que tengas una idea)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)